El error que debes evitar al iniciar un cambio de vida

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¿Por qué periódicamente queremos un cambio de vida?

Hay momentos del año que parece que nos impulsan a todos  a querer introducir cambios de calado en nuestra vida.

Poca gente se libra, por ejemplo, de entrar en un año nuevo sin hacerse propósitos de mejora. Pero es algo que también ocurre entorno a nuestro cumpleaños, en septiembre al volver de las vacaciones, cuando cambiamos de estación del año y, en general, los lunes, es decir, cuando inicia una nueva semana.

Este fenómeno tiene nombre, en inglés lo llaman the fresh start effect, que se podría traducir como el efecto del nuevo comienzo.

Esa sensación de página en blanco, de estrenar temporada, nos incita a hacer balance y aviva el deseo de corregir lo que no nos gusta en nuestra existencia o a darle una segunda oportunidad a aquel sueño que habíamos dejado marchitar.

Nos llenan de ilusión.

Los cambios que más peligran

Decimos que son cambios de vida porque afectan de forma relevante a nuestra existencia. Puede tratarse de algo puntual como dejar de fumar o  empezar a ir al gimnasio o algo más laborioso como cambiar de trabajo o estudiar una carrera pero siempre están llamados a marcar un antes y un después.

Ese tipo de cambios  que tanto nos animan son, sin embargo, los que más tasa de abandono sufren. Los empezamos y luego, se quedan en agua de borrajas. Lo que nos acarrea frustración y la sensación de que conseguir cambios de calado en nuestra vida es poco menos que misión imposible.

Pero eso no tiene por qué ser así. A los cambios de vida les ocurre como al resto de cambios que nos proponemos: si sabemos gestionarlos llegan a puerto y si no, se pierden en el camino.

El error más grave a la hora de proponerte un cambio de vida

En el vídeo de hoy te revelo el error más grave que cometes al plantearte un cambio de vida y cómo debes actuar para evitarlo.

Descubrirás:

  • Por qué no debes poner plazos basados en tu impaciencia.
  • Por qué sí debes fijar una fecha para que tu cambio ocurra y qué criterios habrás de tener en cuenta para elegir esa fecha o plazo.
  • El rol que tiene la confianza a la hora de que la espera te resulte menos estresante.
  • Por qué no te conviene ceder ante la presión de tu entorno.
  • Y qué elementos debes utilizar para que se acelere la llegada de tus resultados.

Dale play al vídeo y ¡nos vemos en los comentarios!

Si quieres aprender más sobre la importancia de enfocar bien te recomiendo que te apuntes a nuestro curso “Enfocar para conseguir”

Y si después de ver lo que la gestión del cambio puede hacer por tus cambios de vida quieres dar el siguiente paso, recuerda que ya puedes estudiar el método completo de El arte de cambiar a Voluntad aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario